Agro Exportación para Productos Orgánicos

Inicio: 16 de Mayo

Duración: 6 meses

Modalidad:Remota (En vivo)

El Diplomado Tecnológico en Agroexportación de Productos Orgánicos está diseñado  con el objetivo que el participante pueda analizar las principales legislaciones sobre agricultura orgánica, comprender sus principios, implementar procesos ecológicos...

Descripción

El Diplomado Tecnológico en Agroexportación de Productos Orgánicos está diseñado  con el objetivo que el participante pueda analizar las principales legislaciones sobre agricultura orgánica, comprender sus principios, implementar procesos ecológicos para la producción de cultivos orgánicos y desarrollar herramientas estratégicas para su exportación.

Información general

Inicio: 16 de Mayo
Duración: 6 meses
Modalidad: Remota (En vivo)

*Disponible descuento especial para empresas aportantes.

Curricula detallada

6 modulos
Viernes 7:00 pm a 10:00 pm y Sábados de 3:00 pm a 6:00 pm
6 meses
  • 1- Principales Cultivos de Exportación y Tendencias del Mercado

    Analizar las principales tendencias del mercado relacionadas a la agricultura orgánica. Revisar los principales cultivos peruanos que se exportan como orgánicos. Evaluar las principales tendencias del mercada y analizar la demanda de productos orgánicos.

  • 2- Manejo Ecológico del Suelo

    Adquirir los conocimientos generales sobre el manejo de suelos y comprender la interacción entre microorganismos, macro y micronutrientes. Conocer los procesos de producción de abonos orgánicos, tanto sólidos como líquidos. Identificar los insumos permitidos para la producción orgánica.

  • 3- Manejo Ecológico de Plagas, Enfermedades y Malezas.

    Adquirir conocimientos sobre el Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades (MIP) en sistemas orgánicos. Identificar los métodos adecuados para el control de plagas y enfermedades dentro de la producción orgánica. Comprender las prácticas culturales, así como los procesos de cosecha y postcosecha en un sistema orgánico.

  • 4- Principios de la Producción Orgánica

    Desarrollar la capacidad de conocer y aplicar los principios de las normas de los productos orgánicos nacionales e internacionales, así como comprender e implementar estos estándares con éxito en las organizaciones.

  • 5- Residuos de Agroquímicos en Productos Orgánicos

    Desarrollar la capacidad de identificar los principales residuos detectados en los cultivos orgánicos, así como comprender los tipos de análisis aplicados a los cultivos certificados como orgánicos.

  • 6- Requisitos de Agro Exportación de Productos Orgánicos

    Desarrollar la capacidad de conocer los requisitos para la exportación de vegetales y frutas orgánicas, así como identificar las principales herramientas de información para la agroexportación.

Plana Docente

María Fernanda Rubio Álvarez

Project Management Assistant - USAID Experiencia de 10 años en manejo de proyectos a nivel nacional e internacional, agronegocios, biocomercio, gobernanza. Se ha desempeñado como Coordinadora Técnica en Biocomercio, Comunidades Nativas y Financiamiento Verde, Especialista de la Dirección de Promoción...

Módulo a enseñar: 1- Principales Cultivos de Exportación y Tendencias del Mercado
Ver perfil completo

María Fernanda Rubio Álvarez

Project Management Assistant - USAID


Experiencia de 10 años en manejo de proyectos a nivel nacional e internacional, agronegocios, biocomercio, gobernanza.


Se ha desempeñado como Coordinadora Técnica en Biocomercio, Comunidades Nativas y Financiamiento Verde, Especialista de la Dirección de Promoción y Articulación Comercial de Selva.


Es Ingeniera Forestal y cuenta con una Maestría en Administración de Agronegocios .



Lourdes Gutiérrez

Se desempeñó como Consultora Nacional para los laboratorios de Suelos y Agua – INIA Experiencia de 15 años en Proyectos de gestión técnica en laboratorios para análisis de suelos, aguas y plantas, capacitadora y consultora en las áreas de suelos,...

Módulo a enseñar: 2- Manejo Ecológico del Suelo
Ver perfil completo

Lourdes Gutiérrez


Se desempeñó como Consultora Nacional para los laboratorios de Suelos y Agua – INIA





Experiencia de 15 años en Proyectos de gestión técnica en laboratorios para análisis de suelos, aguas y plantas, capacitadora y consultora en las áreas de suelos, nutrición y fisiología vegetal, norma ISO 17025.





Se ha desempeñado como Jefe de Sanidad Vegetal y Jefe de Investigación y Desarrollo.





Es Ingeniero Agrónomo, cuenta con una Maestría en Suelos, y Doctorado (e) en Agricultura Sustentable.




Jonathan Jara Pilco

Agroindustrial Beta S.A. Experiencia de 8 años en Gestión de riego y manejo de producción de cultivos de agro exportación.  Se ha desempeñado como Jefe de Operaciones, Jefe de Fundo, supervisor de Fertirriego. Es Ingeniero Agrónomo y cuenta con un...

Módulo a enseñar: 3- Manejo Ecológico de Plagas, Enfermedades y Malezas.
Ver perfil completo

Jonathan Jara Pilco


Agroindustrial Beta S.A.





Experiencia de 8 años en Gestión de riego y manejo de producción de cultivos de agro exportación.  Se ha desempeñado como Jefe de Operaciones, Jefe de Fundo, supervisor de Fertirriego.





Es Ingeniero Agrónomo y cuenta con un Máster en Administración de Agronegocios.




Jean Carlo Rivera

Coordinador de Programas de Sostenibilidad en Control Union Americas & Iberia Experiencia de 8 años en auditorias de certificación orgánica, certificaciones forestales y auditorias de responsabilidad social. Es Ingeniero Forestal, con una Maestría en Administración de Agronegocios, una especialización en...

Módulo a enseñar: 4- Principios de la Producción Orgánica
Ver perfil completo

Jean Carlo Rivera


Coordinador de Programas de Sostenibilidad en Control Union Americas & Iberia





Experiencia de 8 años en auditorias de certificación orgánica, certificaciones forestales y auditorias de responsabilidad social.





Es Ingeniero Forestal, con una Maestría en Administración de Agronegocios, una especialización en Gestión Agroindustrial, Auditor Líder FSC cadena de custodia y Auditor Líder IRCA 9001.




Carmen Serrano Casimiro

Se desempeñó como Asesor Técnico en Gestión de Sustancias Químicas - MINAM Experiencia de más de 12 años en proyectos de fiscalización ambiental, remediación de suelos contaminados y cumplimiento de normativas en sectores Energético e Industrial. Se desempeñó como Evaluador...

Módulo a enseñar: 5- Residuos de Agroquímicos en Productos Orgánicos
Ver perfil completo

Carmen Serrano Casimiro


Se desempeñó como Asesor Técnico en Gestión de Sustancias Químicas - MINAM





Experiencia de más de 12 años en proyectos de fiscalización ambiental, remediación de suelos contaminados y cumplimiento de normativas en sectores Energético e Industrial.





Se desempeñó como Evaluador Ambiental, Senior Technical Analyst.




Es Química Ambiental, cuenta con una Maestría en Energías Renovables y Proyectos energéticos, y un Doctorado (c) en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, con especializaciones en Estudios de Impacto Ambiental, Instrumentos de Gestión Ambiental y Gestión de Sustancias Químicas.

María Fernanda Rubio Álvarez

Project Management Assistant - USAID Experiencia de 10 años en manejo de proyectos a nivel nacional e internacional, agronegocios, biocomercio, gobernanza. Se ha desempeñado como Coordinadora Técnica en Biocomercio, Comunidades Nativas y Financiamiento Verde, Especialista de la Dirección de Promoción...

Módulo a enseñar: 6- Requisitos de Agro Exportación de Productos Orgánicos
Ver perfil completo

María Fernanda Rubio Álvarez

Project Management Assistant - USAID


Experiencia de 10 años en manejo de proyectos a nivel nacional e internacional, agronegocios, biocomercio, gobernanza.


Se ha desempeñado como Coordinadora Técnica en Biocomercio, Comunidades Nativas y Financiamiento Verde, Especialista de la Dirección de Promoción y Articulación Comercial de Selva.


Es Ingeniera Forestal y cuenta con una Maestría en Administración de Agronegocios .



*Los docentes podrían estar sujetos a cambios.

Modalidad: Remota (En vivo)
Viernes 7:00 pm a 10:00 pm y Sábados de 3:00 pm a 6:00 pm
6 meses

Inicio de clases

16 de Mayo

Frecuencia

Viernes 7:00 pm a 10:00 pm y Sábados de 3:00 pm a 7:00 pm

*Modo referencial, sujeto a cambios según la disponibilidad y apertura del programa.

 

Patricia Orbegoso

Asesora Ejecutiva