-
7 de abril de 2025
Compartir artículo

Con la creación del Puerto de Chancay y el Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario, crece la necesidad de talento especializado.

La especialización técnica es un factor clave para el crecimiento y la modernización de los sectores productivos en el Perú. Por ello, existe una importante demanda de talento en especialidades y áreas tecnológicas como automatización, tecnología de la información, electrotecnia, maquinaria pesada, gestión y soldadura, entre otras. Sin embargo, industrias estratégicas como la logística portuaria y el transporte ferroviario requieren cada vez más profesionales altamente capacitados y especializados para responder a las necesidades de dichos sectores.

“El sector portuario demanda especialistas capaces de mejorar la competitividad del comercio internacional mediante mejores prácticas globales que fortalezcan el desempeño logístico en el país, como las que requiere el recientemente inaugurado Puerto de Chancay. Por otro lado, el crecimiento del transporte ferroviario exige técnicos y gestores altamente capacitados que puedan responder a los desafíos de eficiencia, sostenibilidad y optimización de sus operaciones en el país”, detalló Jorge Chávez, director del TECH SENATI, quien explicó un poco más a detalle sobre cada programa diseñado para cubrir esta demanda.

  • Gestión Portuaria y Cadena de Suministro: La infraestructura portuaria es un pilar fundamental para el comercio exterior, y su eficiencia depende de profesionales altamente capacitados en administración y logística. Esta especialización brinda conocimientos en planificación operativa, gestión comercial y optimización de la cadena de suministro.
  • Gestión de Operaciones Ferroviarias: Con los avances en infraestructura y la creciente inversión en el transporte ferroviario, las empresas requieren profesionales con habilidades en mantenimiento, señalización, electrificación y telecomunicaciones. Este programa forma especialistas en la gestión eficiente, aportando a la modernización del sector.

Otro escenario donde se observa la necesidad de profesionales capacitados es el sector agroexportador, en el que se requieren profesionales especializados con conocimientos en las principales legislaciones sobre agricultura orgánica, que comprendan sus principios, implementen procesos ecológicos para la producción de cultivos orgánicos y desarrollen herramientas estratégicas para su exportación.

“Nos encontramos en un momento clave para fortalecer la competitividad del talento en el país. El TECH SENATI es una alternativa de capacitación que se imparte en modalidad remota, garantizando accesibilidad para los profesionales que buscan especializarse sin afectar sus responsabilidades laborales”, señaló Chávez.

Una plataforma digital renovada

Además de su nueva oferta académica, TECH SENATI ha actualizado su página web, ofreciendo una navegación más intuitiva y de acceso directo a su portafolio de más de 65 diplomados diversos. Esta modernización responde a la necesidad de optimizar la experiencia del usuario y facilitar la búsqueda de información académica. Para más información sobre los nuevos diplomados, visite: www.techsenati.edu.pe

 

Acerca del TECH SENATI

TECH SENATI es la primera escuela de Postgrado Tecnológico del país, que cuenta con avanzada tecnología aplicada a la formación especializada. Cuenta con los espacios educativos más avanzados, de la mano de diversos partners tecnológicos nacionales e internacionales, e involucra al alumnado en la participación de proyectos aplicados a las empresas, adaptándose siempre a las tendencias y necesidades del mercado laboral.

 

Compartir artículo

No te pierdas nuestros próximos artículos

Suscríbete a nuestro boletín completando los siguientes datos.