El presente artículo describe el uso de la termografía como una de las herramientas claves en el mantenimiento predictivo. Su buen uso evita grandes pérdidas económicas en las empresas, las cuales son ocasionadas por la parada inesperada de un equipo dentro de sus plantas de producción.
El mantenimiento predictivo cuenta con un método muy eficaz, que se sustenta en el aumento de la temperatura de un equipo como respuesta a alguna anomalía en su operación. Este método se denomina Termografía y cada día va ganando más importancia en las industrias, pues ayuda a detectar problemas existentes de una manera rápida, segura y sin tener que interrumpir el funcionamiento normal de un equipo.
FUNDAMENTOS DE LA TERMOGRAFÍA POR INFRARROJOS
Por medio de la energía emitida de un objeto, se puede conocer la temperatura que este posee. Esto se logra midiendo la radiación emitida en la porción infrarroja del espectro electromagnético desde la superficie del objeto, convirtiendo estas mediciones en señales eléctricas. La radiación infrarroja es la señal de entrada que la cámara termográfica necesita para generar una imagen de un espectro de colores, en el que cada uno de los colores, según una escala determinada, significa una temperatura distinta.
Los ojos humanos no son sensibles a la radiación infrarroja emitida por un objeto, pero las cámaras termográficas o de termovisión son capaces de medir la energía con sensores infrarrojos, capacitados para «ver» en estas longitudes de onda.
Esto nos permite medir la energía radiante emitida por objetos y, por consiguiente, determinar la temperatura de la superficie a distancia, en tiempo real, sin contacto y con precisión. Los problemas en los equipos, generalmente se evidencian por una alteración de su temperatura, por tal razón, en los manuales. Sus fabricantes especifican el rango normal de temperatura de operación y esta información es empleada por el personal de mantenimiento como referencia para detectar cuando se está presentando algo anormal.
Las cámaras termográficas pueden entregar dos tipos de medidas:
Medidas cualitativasSon imágenes que poseen diversos colores por medio de los cuales se pueden identificar los puntos más calientes y verificar la uniformidad de la temperatura de un equipo. Se basa en el análisis de la imagen térmica para revelar y localizar la existencia de anomalías y evaluarlas. Si algo parece normal, buscamos en otra zona; si hay algo sospechoso, lo analizamos con más profundidad.
Son valores exactos de temperatura de los puntos calientes, que sirven para determinar la gravedad de un problema existente y, por ende, para realizar la acción correctiva pertinente que le permita al equipo volver a su estado normal de operación. Utiliza la medida de la temperatura como criterio para determinar la gravedad de un problema y así establecer la prioridad de su reparación. La termografía cuantitativa nos proporciona varios criterios de severidad para determinar la profundidad de la anomalía y poder recomendar una acción adecuada.
a) DESARROLLO Y ESTRUCTURA DE EDIFICIOS:
b) APLICACIONES INDUSTRIALES:
c) SISTEMAS MECANICOS:
d) APLICACIONES VARIAS: